Gartner ha identificado las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2025, agrupándolas en tres temas clave: imperativos y riesgos de la inteligencia artificial (IA), nuevas fronteras de la computación y sinergia entre humanos y máquinas. A continuación, se detallan estas tendencias:
1. IA Agéntica: Sistemas de IA capaces de planificar y ejecutar acciones de forma autónoma para alcanzar objetivos definidos por el usuario. Se prevé que para 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales diarias serán tomadas de manera autónoma gracias a esta tecnología.
2. Plataformas de Gobernanza de IA: Soluciones que permiten a las organizaciones gestionar el rendimiento legal, ético y operativo de sus sistemas de IA, asegurando un uso responsable y transparente. Gartner estima que las organizaciones que implementen estas plataformas experimentarán un 40% menos de incidentes éticos relacionados con la IA para 2028.
3. Seguridad contra la Desinformación: Tecnologías diseñadas para proteger a las organizaciones de la proliferación de información falsa, garantizando la autenticidad y la integridad de los datos. Se anticipa que el 50% de las empresas adoptarán soluciones específicas para abordar este desafío para 2028, un aumento significativo desde menos del 5% en la actualidad.
4. Criptografía Poscuántica: Métodos criptográficos desarrollados para proteger la información frente a las amenazas que plantean los futuros ordenadores cuánticos, asegurando la seguridad de los datos en la era poscuántica. Se espera que, para 2029, los avances en computación cuántica hagan que la mayoría de los métodos de criptografía asimétrica tradicionales dejen de ser seguros.
5. Inteligencia Ambiental Invisible: Uso de sensores de bajo coste para monitorear objetos y entornos, proporcionando visibilidad en tiempo real y optimizando procesos como la cadena de suministro. Esta tecnología se convertirá en una fuente de datos fundamental para la IA y el análisis, impulsando la mejora de productos y procesos en el futuro.
6. Computación Energéticamente Eficiente: Diseño y operación de sistemas informáticos que minimizan el consumo de energía y la huella de carbono, promoviendo la sostenibilidad en el sector tecnológico. Con el aumento del uso de tecnologías que requieren mucha energía, como la IA, es crucial encontrar soluciones más eficientes.
7. Computación Híbrida: Integración de diversas tecnologías de computación para resolver problemas complejos, combinando lo mejor de cada enfoque para optimizar el rendimiento y la eficiencia. Este enfoque permite a las empresas mantener la seguridad de sus datos sensibles mientras aprovechan la nube para operaciones menos críticas, optimizando costes y manteniendo flexibilidad.
8. Computación Espacial: Tecnologías que permiten la interacción en entornos tridimensionales, fusionando los mundos digital y físico para aplicaciones avanzadas en diversos sectores. La computación espacial está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo experiencias más inmersivas y naturales.
9. Robots Polifuncionales: Robots diseñados para realizar múltiples tareas, adaptándose a diversas funciones y entornos, lo que incrementa su utilidad y rentabilidad en diferentes industrias. Se espera que, para 2030, el 80% de las personas interactúen a diario con robots inteligentes, en comparación con menos del 10% que lo hace en la actualidad.
10. Mejora Neurológica: Tecnologías que interactúan directamente con el cerebro humano para mejorar capacidades cognitivas o físicas, abriendo nuevas posibilidades en la interfaz entre humanos y máquinas. Estas innovaciones plantean tanto oportunidades como desafíos éticos y de seguridad que deberán ser abordados en los próximos años.
Estas tendencias ofrecen a los líderes de TI herramientas para planificar estratégicamente y promover una innovación responsable en sus organizaciones.
Fuente: Gartner