El informe “Código Digital: ¿Prosperará o Sobrevivirá el Cuidado de la Salud? ”, elaborado por SOTI en marzo de 2024, presenta una evaluación global sobre el estado de la transformación digital en el sector salud. Basado en una encuesta a 1,450 responsables de decisiones tecnológicas en instituciones médicas de nueve países (EE.UU., Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Países Bajos y Australia), el estudio revela que, aunque existe un aumento en la inversión tecnológica, persisten importantes desafíos en seguridad, innovación y adopción de nuevas herramientas como la telemedicina e inteligencia artificial (IA).
La investigación subraya que, sin una infraestructura modernizada y una gestión eficiente de dispositivos, las organizaciones sanitarias no podrán aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización, poniendo en riesgo la calidad y eficiencia en la atención médica.
Hallazgos Principales
1. Interconectividad y Tecnología Obsoleta
- El 86% considera que una mejor interconectividad entre dispositivos mejoraría significativamente su operación.
- A pesar del reconocimiento de esta necesidad, casi dos tercios (63% ) admiten utilizar tecnología obsoleta, un aumento considerable desde el 46% del año anterior.
- Esta situación genera retrasos en la atención, mayor exposición a amenazas cibernéticas y pérdida de tiempo laboral: 3.9 horas semanales por empleado , en promedio, se pierden por problemas técnicos.
2. Seguridad de Datos
- La seguridad de datos es ahora el principal problema tecnológico del sector salud (23% ), superando otras preocupaciones.
- Todas las formas de incidentes cibernéticos han aumentado en comparación con 2023, especialmente las filtraciones accidentales y ataques externos.
- Aunque el 100% afirma tomar medidas para proteger datos al eliminar dispositivos, muchos lo hacen de manera inadecuada, transfiriendo información a discos duros (71% ) o nubes sin garantías (51% ).
- Las principales preocupaciones ante un ataque son el robo de registros médicos (42%) y el daño reputacional (38%) .
3. Telemedicina y Dispositivos IoT
- Más del 67% reporta problemas frecuentes con dispositivos de telesalud o Internet de las Cosas (IoT), causando retrasos en la atención médica.
- Esto refleja una brecha entre la expansión de estos dispositivos y la capacidad real para gestionarlos de forma eficaz.
- El 24% de las organizaciones no puede dar soporte remoto a sus dispositivos, limitando el potencial de la telemedicina.
4. Inteligencia Artificial (IA)
- Aunque el 98% ha considerado la IA como una herramienta viable para el cuidado de la salud, solo el 23% la utiliza ampliamente.
- Los usos más comunes son el procesamiento de datos clínicos (60% ) y actualización de historiales médicos (56% ).
- Pese al entusiasmo, el 59% expresa preocupación por aplicar IA en la atención directa a pacientes, principalmente por falta de conocimiento o regulación clara.
- Sin embargo, el 85% cree que la IA podría simplificar tareas, reducir errores humanos y optimizar costos.
Desafíos Clave Identificados
- Infraestructura tecnológica anticuada : Limita la integración efectiva de nuevas soluciones digitales.
- Gestión ineficiente de dispositivos : Desde la compra hasta la eliminación segura, generando riesgos de seguridad y pérdidas operativas.
- Falta de estrategia en ciberseguridad : Pese al aumento de incidentes, muchas organizaciones no implementan protocolos robustos ni capacitación constante.
- Brecha entre intención y acción en IA y telemedicina : Existe interés, pero no hay planes claros ni recursos adecuados para su adopción plena.
Recomendaciones Generales
- Modernizar la infraestructura tecnológica para facilitar la integración de dispositivos y mejorar la experiencia del paciente.
- Fortalecer la ciberseguridad , especialmente en la gestión de dispositivos compartidos y la eliminación segura de equipos antiguos.
- Invertir en soluciones inteligentes que permitan monitoreo remoto, automatización y análisis predictivo mediante IA.
- Capacitar al personal médico y técnico en el uso seguro y eficiente de nuevas tecnologías.
- Buscar aliados tecnológicos especializados que apoyen la transición hacia un sistema sanitario digitalizado, seguro y centrado en el paciente.
Conclusión
Aunque el sector salud reconoce el potencial de la transformación digital y está dispuesto a invertir en ella, aún enfrenta grandes obstáculos relacionados con la infraestructura tecnológica, la seguridad de datos y la adopción efectiva de innovaciones como la telemedicina y la inteligencia artificial. Para prosperar en lugar de sobrevivir, es necesario pasar de la intención a la ejecución con estrategias claras, inversiones bien enfocadas y colaboraciones estratégicas en tecnología. Solo así podrá lograrse una atención médica más rápida, segura y centrada en el paciente.
Fuente:
Título del Informe: Código Digital: ¿Prosperará o Sobrevivirá el Cuidado de la Salud?
SOTI, Marzo de 2024